En la década de los 2000, los remakes americanos de obras japonesas estaban a la orden del día. Llamada Perdida, La Maldición o The Ring son solo algunos ejemplos que llevaron al mundo entero a conocer las historias más escalofriantes. Y es precisamente de esta última, de The Ring, de la cinta que hoy me gustaría hablar por el impacto que tuvo. Si bien siempre me sitúo a favor de las obras originales, lo cierto es que esta cinta fue la que popularizó a nivel mundial la terrible maldición de la cinta de vídeo, un furor que conquistó Internet mucho antes de que existieran plataformas como TikTok.
El vídeo que te mata a los 7 días
The Ring gira en torno a una maldición: los que ven una cinta de vídeo en concreto reciben una llamada misteriosa que les dice que van a morir a los 7 días. Sin embargo, si el afectado le pasa la cinta a otra persona, la maldición pasará al nuevo espectador. En este contexto, Rachel es una periodista que acaba viendo la cinta y no solo ella, sino su hijo pequeño. Todo ello le obliga a investigar la realidad detrás de la maldición y a conocer a Samara, la terrible niña del pozo que sale de la televisión para matar a sus presas.

Como decía, dicha cinta está basada en una obra japonesa de 1998 que narra la misma historia y que a su vez está basada en una historia, supuestamente real, del siglo XIV. A comienzo de la década de los 2000, cuando las cintas de vídeo todavía daban sus últimos coletazos, la existencia de una cinta que te mataba solo con verla fue el comienzo de una de las leyendas urbanas más extendidas. Además, aunque por aquel entonces no existían plataformas tan virales como TikTok, el vídeo dio la vuelta al mundo entero a través de Internet y de páginas como "Minijuegos". Eso provocó que la gente (sobre todo los más jóvenes) comenzara a comportarse como en la película y el vídeo pasara de manos; algo promovido también por la campaña de marketing de la película, que se encargó de hacerlo circular.

El éxito de The Ring fue abrumador, convirtiéndose en el remake de terror más exitoso de la historia hasta que en 2017 llegará It: Parte 1 y le quitara el título. El morbo por la historia, así como la existencia de una villana totalmente aterradora fueron suficientes para que esta cinta se configurase como una de las más populares del género de terror, eclipsando, por supuesto, a su compañera japonesa. La fiebre por Samara fue tal que incluso aumentó los supuestos vídeos paranormales donde se veían fantasmas con su apariencia.
Dicho éxito dio lugar a una secuela directa en 2005, casi más aterradora si cabe, y a un reboot- secuela en el año 2017, Rings. Incluso películas como Scary Movie 3 tuvieron hueco para parodiar a la niña del pozo. Por ello, ahora que ya queda poco para Halloween, siempre es una gran ocasión para volver a verla a través de SkyShowtime, ya que es una cinta que ha envejecido realmente bien. El predominio de la intriga por encima de los efectos paranormales hacen que su historia se haya conservado de una manera muy digna.
Ver 1 comentarios