Microsoft busca formas de ahorrar dinero y energía y pregunta a los jugadores de Xbox y PC

Microsoft
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

A través del Programa Xbox Insider, una aplicación de Microsoft en la que realiza preguntas a los s para tener en cuenta su opinión, se ha podido conocer que la compañía está buscando formas de ampliar sus opciones de ahorro energético. Así, en dicha encuesta plantea diferentes situaciones a los s, como una hipotética bajada en la resolución o una reducción de tasa de fotogramas por segundo buscando reducir el consumo de energía y, a la postre, ahorrar en facturas.

La mayoría de las preguntas, como destacan desde ordenadores. Por ello, todas las preguntas estaban relacionadas con cuestiones como el tiempo de juego, la duración de estas sesiones, el juego en cooperativo y otros aspectos relevantes para definir el perfil de los jugadores. Además, también quisieron tener constancia de la concienciación con las facturas o el gasto energético de los encuestados, dos aspectos que Microsoft considera clave para sus políticas futuras.

Microsoft muestra consciencia con la sostenibilidad

Esta no es la primera vez que la compañía de Redmond se preocupa por la sostenibilidad. A principios de año, la firma norteamericana publicó novedades relacionadas con el ahorro de energía y, a su vez, la relación de esta herramienta con sus objetivos de sostenibilidad. Tal y como os contamos, Microsoft implantó en sus sistemas de forma predeterminada esta opción para proporcionar un ahorro energético 20 veces superior al modo de suspensión.

Además, en el terreno de los ordenadores, el campo inicial de Microsoft, la compañía también ha buscado formas de ahorrar costes tanto para los fabricantes como para los s. Por ello, ayer os hablamos de uno de los próximos movimientos de la compañía: ordenadores baratos con Windows integrado que, mediante anuncios y suscripciones, consigan un precio económico para todos los interesados.

Imagen principal de Eugene Chystiakov (Unsplash).

Comentarios cerrados