Cómo funciona la forja en Blades of Fire, consejos para conseguir las armas con más estrellas

El minijuego de forjar armas sobre el que gira en torno el título de MercurySteam es simple pero puede ser confuso al principio

Portada Forja Blades Of Fire
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-moral

Alberto Moral

Editor - Guías

Sin duda, la característica que más y mejor define a MercurySteam. Y estas solo se pueden fabricar en la Forja, el refugio fuera del mundo en el que transcurre el juego al que podemos acceder casi desde el primer momento en que arranca nuestra aventura. Si queréis tener oportunidades de salir airosos en los muchos enfrentamientos que os esperan en este curioso ''soulslike light'' del estudio español, es vital aprender a forjar las armas correctamente.

Pero no es algo que sea sencillo o directo. Sin ser engorroso, hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de fabricarnos nuestras armas. Aparte de que necesitamos los planos necesarios para fabricar una, también debemos tener materiales, y si no queremos que se nos rompan a los pocos usos, hay que dominar el mini juego para que nos salgan de la mejor calidad posible y poder repararlas más veces antes de tener que descartarlas.

Consejos para aprovechar al máximo la Forja en Blades of Fire

Si bien el juego nos explica con bastante profundidad los conceptos esenciales para dominar el arte de crear un arma, hay una serie de detalles que no se aprecian a primera vista pero que son de vital importancia para entender mejor su funcionamiento y conseguir no sólo que las armas tengan estadísticas mejores; tambien su forjado y durabilidad. Vemos a ver un par de consejos que hay que tener en cuenta siempre que queramos fabricarnos un arma nueva con ella.

Piensa bien qué arma crear

Aunque al principio del juego nuestras opciones sean limitadas, no hay que dejar de tener en cuenta las armas que necesitamos para cada situación. Si bien es cierto que todas tendrán su uso en algún momento dado, hay otras que son más situacionales o no tan eficientes contra determinados grupos de enemigos. Por ejemplo, las lanzas vienen muy bien para acabar con los trolls, pero no son la unica opción.

Forja Consejos Previos 3

Pero contra enemigos más acorazdos, es un tipo de arma que no nos servirá mucho. En ese sentido, si nos vemos obligados a crear una, intentemos que sea más polivalente, como por ejemplo los martillos, que pese a que sean lentos, se muestran muy eficientes contra varios tipos de enemigos.

Estudia bien los materiales y la configuración que vas a emplear

Igual que con los esquemas disponibles para crear armas, al principio no dispondremos de muchas opciones, pero tampoco pasará mucho tiempo hasta que encontremos metales que destaquen más para reforzar una característica u otra del arma. Es más, a veces nos interesará que una espada -por ejemplo- sea menos rápida en lanzar ataques pero más contundente en sus golpes, y eso se consigue seleccionando un tipo de metal u otro.

Forja Consejos Previos 2

Lo mismo sirve para la configuración de las partes que componen un arma, desde la forma de su filo (que determina la dificultad del forjado, que luego veremos), hasta el tipo de astas, guardas y pomos. Podemos incluso eliminar algunas de esas partes para conseguir una mayor fluidez de movimientos o coste en estamina para esquivar a cambio de ventanas de parry reducidas o aumentadas y variación en el daño o los tipos de ataque.

Forja Consejos Previos 4

Como en el caso de los planos de las armas, habrá que saber adaptar o crear lo que necesitemos en base a estos materiales y opciones de creación. Ya sólo al principio hay metales y maderas que pueden varir y mucho el ''rol'' de un arma. Un último consejo antes de pasar al forjado: guardad siempre algo de madera y metal para reparar el arma que habéis fabricado cuando pierda durabilidad; es de esperar que encontréis más por el mapeado del juego pero siempre conviene contar con un excedente.

Cómo hacer las armas de mejor calidad

Pero a la hora de la verdad, es el forjado lo que determinará si el arma que tenemos será buena o dispondremos de ella más tiempo o no. Es la parte más compleja del proceso de creación, y viene dada por la elección del filo que hemos decidido aplicar para el arma en concreto; no es que varíe en exceso su diseño o desarrollo del forjado, pero se notan las diferencias. Hasta que aprendáis bien cómo fucniona, os recomendamos usar diseños de filo que no sean abatanados, y que practiquéis con el cóncavo, convexo o el recto.

Forja Consejos Previos 1

Tienen la ventaja además de que son los que hacen las armas más duraderas. Dicho esto, una vez confirméis los ''ajustes'' del arma comenzará, como hemos dicho, el forjado, y tiene su enjundia. Hay que intentar que las ''barras'' que componen el arma se aproximen tanto como podamos a la línea blanca, pero es más fácil decirlo que hacerlo.

Proceso De Forjado 3

Es un mini juego basado lejanamente en la teoría de los vasos comunicantes, solo que funciona en más de un sentido; en función de la fuerza con la que golpeeis, aparte de ajustar más o menos las que estáis golpeando, las que hay a los lados se ''elevarán''. Y muchas armas comienzan con una buena parte plana.

Cómo conseguir que se levanten o bajen más las barras de un lado

Esto es algo que el juego muestra pero muy de pasada: el poder golpear con un ángulo el metal. Sirve para centrar la elevación o el descenso de las barras que conforman la pieza a un lado o a otro. Al principio es algo difícil, ya que aunque se nos telegrafie cómo quedará el filo tras nuestro siguiente golpe (ajustando la fuerza y el ángulo) puede ser algo complicado perfilarlo en una dirección u otra.

Proceso De Forjado 2 Fijáos en que con este ángulo, las barras de la izquierda apenas se mueven pero las de la derecha se ven muy afectadas

Tampoco os obsesionéis con que el arma os quede perfecta. Con que tenga una calidad de dos estrellas (que se pueda reparar más de una vez) ya es suficiente en los primeros compases del juego; a medida que avancéis encontraréis materiales que las harán más duraderas e incrementarán la calidad del forjado, aparte que le iréis cogiendo más el truco al comportamiento de las barras de metal.

Cómo saber cuantos golpes puedes dar antes de parar

Si lo que os preocupa es no saber cuántos golpes podéis dar antes de que el arma se considere finalizada, tenéis que mirar las estrellas que aparecen en la parte superior de la pantalla durante la fase forjado. Cada una tiene un número fijo de golpes que podemos dar antes de ''perder'' calidad del armas.

Proceso De Forjado 1

La de cuatro estrellas se pierde tras dar 20 golpes; la tercera y la segunda 10 golpes, y la última estrella solo aguantará cinco golpes. En total podéis golpear un filo en la forja 45 veces, pero lo ideal es que como mucho perdáis dos estrellas en el forjado.

En 3DJuegos | Más de 30 horas con esta aventura de fantasía no son suficientes para un análisis, pero sí te puedo garantizar que Blades of Fire es un juego valiente con un combate genial

En 3DJuegos | Requisitos mínimos y recomendados para Blades of Fire, el próximo juego de MercurySteam