Ya podemos decir que Clair Obscur: Expedition 33 se ha establecido como una de las grandes sorpresas del 2025. Los jugadores, especialmente los fans de los títulos de rol, se han quedado cautivados con el mundo e historia presentados por Sandfall Interactive y Kepler Interactive. De hecho, el impacto ha sido tan grande que algunos s ya observan esta propuesta inspirada en la Francia de la Belle Époque como 'la resurrección del género RPG por turnos'. Sin embargo, estas experiencias no murieron en ningún momento; si bien es cierto que han perdido protagonismo con el paso de los años, hemos sido testigos del lanzamiento de juegos muy recomendables dentro de este ámbito.
Los RPG por turnos no han muerto; siguen sorprendiéndonos con regresos esporádicos
Ciertamente, el género ha experimentado un notable declive de popularidad; fenómeno que se observa en el hecho de que Final Fantasy, una de las sagas responsables de que las siglas 'JRPG' sean conocidas a nivel mundial, haya dejado atrás los combates por turnos para enfocar su jugabilidad en enfrentamientos más intensos y dinámicos. Básicamente, Square Enix ha dictaminado que su franquicia estrella debe dejar atrás su esencia clásica para atraer nuevos públicos aún sabiendo que perdería a aquellos fans acérrimos cuyo vínculo con la marca nace a partir de las batallas más pausadas y estratégicas. Ahora bien, este cambio no ha provocado la muerte rotunda y absoluta de una categoría mítica de la industria de los videojuegos. Porque el hueco dejado por los Final Fantasy se ha rellenado con propuestas de todo tipo; ideas que han ido más allá explorando nuevas mecánicas y aspectos para aderezar sus respectivas aventuras.
Esto se observa, cómo no, en el panorama indie. Hay miles de videojuegos que buscan rendir homenaje a RPG clásicos de la saga Final Fantasy o Dragon Quest, pero también hay experiencias que toman su propio camino para observar el género a través de otro prisma. recibirá un DLC gratis con 8 horas de contenido el próximo 20 de mayo.
¿Los RPG por turnos se han quedado únicamente en el sector independiente? Para nada. Si bien es cierto que Final Fantasy ha dejado una huella inconmensurable entre los fans del género, Japón cuenta con otras sagas míticas que no han abandonado los combates pausados. De hecho franquicias como Like a Dragon: Infinite Wealth.
De hecho, ni siquiera Square Enix ha abandonado ese tipo de videojuegos que le catapultaron al éxito. Sí, Final Fantasy ha dejado atrás su jugabilidad más clásica, pero la compañía nipona sigue ofreciendo RPGs por turnos a través de propuestas más acotadas (y muy recomendables, todo sea dicho) como Voice of Cards, que convierte cada personaje y elemento de mundo en una carta. De este modo, el género no sólo sigue vivo, sino que además está abriéndose paso a través de marcas y universos totalmente nuevos para algunos jugadores.

La explosión de un debate recurrente
Entonces, ¿por qué Clair Obscur: Expedition 33 ha generado tanta conversación alrededor de la popularidad de los RPG por turnos? Cuando el mercado está saturado de juegos como servicio, títulos AAA de 70, 80 o 90 euros y propuestas cuya jugabilidad se decide en base a análisis de mercado, es agradable ver una aventura gráficamente preciosa y creada por un pequeño grupo de personas que, vendiéndose a 49,99 euros, logra salirse de lo establecido para optar por un género que no apunta a todas las masas. Vaya, el mismo director itió hace unos días que la chispa para crear este título nació porque se estaba aburriendo en Ubisoft. Y, al tratarse de un videojuego 'diferente' que ha llegado a copar conversaciones entre todo tipo de jugadores, ha explotado nuevamente el debate de siempre: ¿estamos ante la resurrección de los RPG por turnos?
El debate ha regresado con el lanzamiento de Persona 3 Reload, Sea of Stars, Metaphor: ReFantazio y otras propuestas del estilo
Como hemos visto a lo largo de este artículo (y como muchos fans del género sabrán de sobra), no; los RPG por turnos siguen dándonos aventuras recomendables y memorables. La diferencia, al menos respecto a la época en la que Final Fantasy se establecía como uno de los máximos exponentes de los JRPG, es que estos títulos tienen que compartir espacio con un sinfín de experiencias; algunas de ellas, especialmente esas entregas AAA centradas en la acción más dinámica, están diseñadas para acaparar la atención de la comunidad con presupuestos de marketing desorbitados y una estrategia muy enfocada en atraer al mayor número posible de s.
Por lo tanto, el debate sobre los RPG por turnos ha explotado en varias ocasiones y seguirá reapareciendo a lo largo de los años. De hecho, el tema ha regresado con el lanzamiento de críticas dañinas y un intento de review-bombing para bajar la valoración del título en plataformas como Steam. Sin embargo, y dejando a un lado este último movimiento con propósitos más perniciosos, el sector tiene una gigantesca diversidad de experiencias y los combates por turnos no hacen más que aportar su granito de arena a toda la oferta disponible en PC y consolas. Así que no, los RPG por turnos no han muerto (y, desde luego, no han revivido con el título de Sandfall Interactive). Pero esto es una gran noticia, porque los fans del género seguimos teniendo muchas oportunidades para disfrutar de estas legendarias aventuras.
En 3DJuegos | Guía completa de Clair Obscur Expedition 33, con todos los consejos y trucos para completar el RPG de Sandfall al 100%
Ver 9 comentarios