Con cada nueva entrega que sale al mercado cada vez nos queda más claro que GTA debería de ser para todos. Rockstar lo entendió así con las aventuras de Niko Bellic y, tras un tiempo de exclusividad con Nintendo, ha recapacitado para llevar también a Huang Lee hasta los circuitos de PSP. Las guerras entre los s de portátiles dan así a su fin, aunque las de Chinatown no han hecho más que comenzar...
Raro es el videojuego de GTA que no venda más de un millón de copias, pero Chinatown Wars (Nintendo DS) no lo consiguió. Sus 700.000 cartuchos vendidos no han hecho honor a la calidad de un título que ya ha pasado a la historia como el mejor valorado en una consola portátil, recibiendo por parte de 3DJuegos una puntuación de 9,7.
Tal vez, como consecuencia del pobre rendimiento comercial, pero también con la intención de contentar a todos los públicos, Rockstar ha decidido llevar las guerras de Chinatown también a PSP, una máquina que ya ha disfrutado de varios productos de la compañía, como es el caso de GTA: Vice City Stories, los cuales suman unas ventas de casi 10 millones de unidades.
Con estos precedentes, a nadie extraña la maniobra de los hermanos Ho, que vuelven a apostar por Rockstar Leeds para realizar una adaptación a la máquina de Sony. Mejoras gráficas, nuevas misiones y la incorporación de pequeños detalles van a conseguir que los s de PSP ya no tengan nada que envidiar a los de DS cuando su particular GTA: Chinatown Wars llegue a las tiendas el próximo mes de octubre.
La vida de Huang Lee en una PSP
Nosotros, por supuesto, no podíamos quedarnos sin probarlo, así que ayer nos desplazamos hasta las oficinas de Rockstar para contemplar cómo de diferente era la vida de nuestro protagonista Huang Lee, un niño rico y mimado que viaja a Liberty City por un asunto familiar. Su padre ha muerto y, como es tradición, la espada de la familia ahora debe pasar a manos de su tío Kenny. No obstante, la transacción no se completa y Huang es víctima de una emboscada. Ha perdido la espada y su honor, pero no la sed de venganza.
La línea argumental de GTA: Chinatown Wars en PSP permanece, pues, inalterable, aunque con la incorporación de misiones exclusivas que, sin llegar a aportar datos sustanciales sobre la trama, nos darán alguna que otra hora adicional de juego.
Incluso las pantallas estáticas que en DS servían para colocar los diálogos de los personajes ahora siguen empleándose con la misma función. La única diferencia es que esos "artworks" están en alta resolución, otorgando una sensación de mayor calidad al producto.
Chinatown Wars aumenta de resolución
Una sensación de calidad que se podría decir que es extrapolable al resto de la obra, puesto que el mayor rasgo diferenciador de Chinatown Wars, en su paso de DS a PSP, se encuentra en el apartado gráfico.
Mientras que en la pequeña de Nintendo el uso del cel-shading era frecuente (ya hablemos del modelado de coches, edificios o elementos del escenario), en PSP contemplamos gráficos más detallados que, sin necesidad de esta técnica, nos ofrecen texturas de alta calidad y muchos más polígonos por modelo.
De hecho, lo único que está en cel-shading son los protagonistas, seguramente con la intención de mantener ese estilo visual que Chinatown Wars estrenó en Nintendo DS. Por lo demás, los efectos de explosiones, de humo, el motor de partículas, el sistema de iluminación y hasta las físicas de los vehículos han ganado en detalle, algo que se aprecia mucho mejor si además tenemos en cuenta que se nos ofrece una panorámica de juego más amplia (gracias al formato 16:9 de la pantalla de PSP).
Los minijuegos de DS se adaptan a PSP
Las transiciones día-noche se viven ahora en PSP de otra manera, al igual que los saltos acrobáticos, aumentados en número para la ocasión. Sin embargo, nos dejamos en el tintero algo que fue de vital importancia en Nintendo DS: los minijuegos.
Diseñados magistralmente para la portátil de doble pantalla, resulta sorprendente y digno de iración que Rockstar haya sabido adaptarse a PSP sin apenas cambios. El minijuego para robar coches o el de buscar entre la basura siguen ahí, modificando las dinámicas de la pantalla táctil por las del stick analógico y los botones. Ahora los tornillos los desenroscaremos girando nuestra palanca de control, mientras que para interactuar con las bolsas de basura, por ejemplo, pulsaremos alternativamente los gatillos L y R.
Todo ello pensado para seguir ofreciéndonos un videojuego tan intuitivo como el de DS, donde no faltará el tráfico de drogas ni opciones multijugador de las que os informaremos con más detalle el próximo 23 de octubre, momento en que Chinatown Wars llegue a PSP tanto en formato UMD como descargable (mediante PlayStation Network).