La libertad creativa de los de Redmond, una de las razones clave.
La compra de Ninja Theory para Microsoft Game Studios, además de otros equipos con una mayor relación histórica como Undead Labs y Playground Games. ¿Pero qué llevó a Ninja Theory pasar a ser un equipo de desarrollo first-party? Diferentes de la sociedad lo explican en un vídeo.
"Cuando Microsoft se acercó a nosotros fue totalmente inesperado y no era algo que realmente buscáramos hacer", comenta el director creativo en el estudio Tameem Antoniades. "Pese a ello, nos preguntaron cuáles eran nuestros objetivos y ambiciones como un estudio en un mundo ideal, y entonces dijimos que queríamos liberarnos de los mecanismos de los triples-a y hacer que los juegos se centraran en la experiencia y no en hacer dinero fácil", expone. "Queremos ser más arriesgados en lo creativo con aventuras que definan el género sin tener el temor de quedar arruinados", añade.
Hellblade se hizo con 20 personas y recursos muy limitados. Imaginad qué podemos hacer con 100 personas y el respaldo de Microsoft
"Queremos desarrollar nuestras propias aventuras desde nuestra forma de hacer las cosas, y sobre todo queremos proteger a nuestro equipo, nuestra cultura y nuestra identidad porque esa es la esencia de Ninja Theory", continuaba el directivo poniendo así énfasis en la importancia de guardar una independencia respecto a Microsoft. "Estoy convencido de que esto es una oportunidad para dar un gran paso adelante, de volar sin miedo al batacazo", continuaba su declaración de intenciones Antoniades.
Y para los más entusiastas del estudio, un titular. "Hellblade: Senua's Sacrifice se desarrolla con un pequeño grupo de 20 personas y recursos extremadamente limitados", recordaba Dominic Matthews, director comercial del estudio británico. "Imagínense lo que podemos lograr ahora con un equipo formado por 100 personas y respaldado por Microsoft respetando nuestra visión", añadía.