Muchos no lo saben, pero lo más solicitado hoy en día en Path of Exile 2 ya fue descartado hace 8 años por sus desarrolladores

El comercio actual del RPG tiene ciertos flecos que pulir y hay quien pide una "casa de subastas", pero no está en la mesa

Path Of Exile 2 Grinding Gear Games
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Poco a poco, Path of Exile 2 está consolidando una comunidad sólida de cara a su lanzamiento en la versión 1.0, esperado para algún momento de este año 2025. Sin embargo, a medida que más jugadores acceden a su mundo ARPG, las dudas más clásicas resurgen con fuerza. Una de ellas ha cobrado protagonismo recientemente: ¿incorporará Path of Exile 2 una casa de subastas para solucionar los problemas actuales del comercio? En realidad, Grinding Gear Games ya respondió esta cuestión hace años.

Si examinamos detenidamente cómo funciona el sistema de comercio, cuya implementación actual es ineficiente según muchos s, los jugadores deben recurrir a un sitio web externo proporcionado por el estudio para listar y buscar artículos. Aunque esta herramienta permite filtrar ofertas de manera lógica, no incluye opciones de compra directa. En su lugar, los jugadores deben ar a los vendedores mediante el chat del juego y realizar transacciones de trueque de manera "personal". Este proceso no solo resulta engorroso, sino que también expone a los jugadores a estafas y a problemas como transacciones interrumpidas.

La casa de subastas en Path of Exile 2 no está en la mesa desde hace 8 años

Por esta razón, y ante el crecimiento constante de la comunidad del juego, muchos s han expresado de forma consistente su descontento y han solicitado un cambio radical. Argumentan que una casa de subastas resolvería varios problemas, como proteger contra estafas, evitar interrupciones durante las sesiones de juego y facilitar el comercio en general. Sin embargo, los desarrolladores han reafirmado su postura basada en el "Manifiesto Comercial", un documento publicado en 2017 que detalla su filosofía: un comercio demasiado accesible podría reducir la motivación de los jugadores para explorar y enfrentarse a desafíos, ya que estos simplemente comprarían los mejores objetos en lugar de obtenerlos mediante el juego.

Además, Grinding Gear Games señala que implementar una casa de subastas implicaría ajustar las tasas de aparición de objetos para evitar una saturación del mercado, lo cual podría desbalancear el juego y perjudicar a quienes no participan activamente en el comercio. También temen que un sistema de subastas sea vulnerable a bots y manipulaciones de precios, lo que podría dañar la economía del juego. Según los desarrolladores, mantener un sistema de comercio más complicado fomenta la exploración y el esfuerzo, elementos fundamentales en la experiencia de Path of Exile.

A pesar de estas explicaciones, muchos jugadores mantienen la esperanza de que los desarrolladores reconsideren su postura. Aunque el manifiesto original pertenece a Path of Exile de 2017, el contexto de Path of Exile 2 es diferente, con una base de jugadores más grande y diversa que incluye a numerosos recién llegados al género ARPG. Por ahora, el debate sigue abierto, y la comunidad especula si Grinding Gear Games finalmente optará por rediseñar el sistema de comercio para adaptarlo mejor a las necesidades de sus jugadores.

Vía | MeinMMO

En 3DJuegos | El primer RPG de mundo abierto del director de The Witcher 3 ya tiene tráiler y te dejará flipando con sus vampiros y fantasía medieval

En 3DJuegos | Es de los motores gráficos más bestias y Sony quiere convertirlo en marca de la casa PlayStation como hizo EA con Frostbite