Aunque muchos estudios suelen tardar una media de un lustro en lanzar un segundo juego, lo de Obsidian Entertainment se escapa a toda lógica. El equipo californiano no solo lanzó The Outer Worlds 2, previsto para finales de 2025. Eso sí, y aunque estos dos últimos RPG son muy distintos —sobre todo en cuanto al tono humorístico—, comparten la esencia de los padres de Fallout: New Vegas, e incluirán mecánicas tan curiosas como ganar salud si miras fijamente al sol.
Según ha explicado Obsidian en un vídeo exclusivo para IGN, esta característica, denominada "Sungazer", forma parte del renovado sistema de defectos del juego, diseñado para ofrecer ventajas y desventajas que enriquecen la experiencia del jugador. La idea es que, mientras exploramos sus mapas, podremos mirar al astro rey para obtener una ventaja a cambio de una penalización, por lo que la decisión será completamente nuestra.
En The Outer Worlds 2 podremos ganar salud afectando a nuestra visión
Al activar "Sungazer", el personaje sufre una disminución en la precisión de sus ataques a distancia debido al daño ocular causado por la exposición solar. Sin embargo, esta desventaja se compensa con la regeneración de salud mientras se encuentra al aire libre bajo la luz del sol, al más puro estilo Superman y su uso de un sol amarillo para recargar energías. Esta dualidad obliga a los jugadores a considerar cuidadosamente su estilo de juego y las condiciones del entorno antes de decidir si aceptar o no este defecto.
El sistema de defectos en The Outer Worlds 2 es opcional y se activa en función del comportamiento del jugador. En este caso, observar el sol ocasionalmente no lo activará, pero si lo hacemos repetidamente, puede desencadenarse la opción de aceptar el defecto "Sungazer". Esta mecánica recuerda a sistemas similares en juegos anteriores de Obsidian, como Fallout: New Vegas, donde las decisiones del jugador influían directamente en las habilidades y características del personaje.
La inclusión de defectos como "Sungazer" añade una capa adicional de profundidad y personalización al juego, permitiendo a los jugadores adaptar su experiencia según sus preferencias y estrategias. Además, fomenta la exploración y experimentación, ya que los jugadores pueden descubrir nuevas formas de interactuar con el mundo y sus mecánicas.
Ver 2 comentarios