¿Son positivos los logros/trofeos para los videojuegos?

¿Son positivos los logros/trofeos para los videojuegos?
Facebook Twitter Flipboard
3djuegos

El equipo de 3DJuegos

¿Aportan algo? ¿Excusa para ampliar más el juego o vacío entretenimiento? ¡Debate!


Hace más de diez años que el jingle del logro perfora nuestros oídos cada vez que logramos ejecutar con éxito alguna misión o elemento de juego. Desde entonces, son muchos las empresas que han querido copiar el éxito de Microsoft con Xbox 360, siendo el más popular de ellos los trofeos de PlayStation. ¿Podemos decir que el añadido ha valido la pena y ha sumado a nuestra experiencia de juego o es una excusa vacía que no aporta nada a nuestros títulos? Lo debatimos en 3DJuegos: ¿Son positivos los logros/trofeos para los videojuegos?

– Toni Piedrabuena

Imagen de Xbox Live

Recuerdo cuando compré mi Xbox 360 con PlayStation 3. No servían para nada, es verdad, pero todo el mundo quería logros en sus juegos. Podríamos acabar el debate recordándote todas las marcas que se han subido al barco del "logreo" desde entonces, Pasc, pero no querría dejar a los lectores sin su ración de "Los Cuentos de chichinabo de Alejandro" de hoy.

Cualquier excusa para echar más horas a nuestros videojuegos me parece una medida positiva

¿Sabes para qué han servido los logros y trofeos, Pasc? Para acabar con los fantasmas del videojuego. ¿Recuerdas a la gente de la calaña de Álvaro Castellano antes de diciembre de 2005 vacilando de acabarse los juegos al 100%, de conseguir el nivel 100 de todos sus personajes de J-RPG o acabar los títulos de acción en los niveles más complicados sin despeinarse o perder una vida? ¿Sabes qué deparó su extinción? ¡Los logros! Microsoft habilitó un justificante digital para demostrar que, verdaderamente, habías hecho los deberes, y hoy ya nadie miente o vacila sin tener la prueba pertinente por lo obvio, ya que sería fácil pintarles la cara. Si eso no justifica la existencia de logros o trofeos, yo ya…

Y te diré más: por inane, absurdo y ridículo que sean algunas pruebas sugeridas por los desarrolladores para completar los logros al 100%, cualquier excusa para echar más horas a nuestros videojuegos me parece una medida positiva. Hace tiempo que acabar un juego no es suficiente para muchos jugadores; ahora quieren tener el gusto de aumentar su lista de juegos con 1000 puntos (¡o más!) y un Platino. Eso tiene a mucha gente enganchada y me parece estupendo que disfruten los videojuegos como les dé la real gana. Me consta, de hecho, que uno de nuestros comerciales es adicto a los platinos y no sale demasiado de casa por platinear su vida y cuenta de PlayStation Network. Algo tendrán, Alejandro.

No – Alejandro Pascual

Imagen de Xbox Live

Yo también recuerdo comprar mi Xbox 360 e introducirme en el misterioso mundo de los logros, Toni. No lo entendí bien, está claro. Pensaba que todos esos puntos serían intercambiables por los antaño llamados puntos Microsoft o por recompensas en el juego. Algo más que incitar a la comparación (que creo que es lo que realmente no disfruto de todo este asunto) pero no fue así. ¿De qué sirve, de hecho, comparar los 60.000 puntos de logro de alguien, con los 30.000 de otra persona que ha adquirido menos juegos? Todavía recuerdo gente alquilando Colegas en el Bosque de Xbox 360 para sus cinco logritos que te sumaban 1.000 puntos al contador. Desde que llegaron, mucha gente ha caído más en el ansia de sacar el logro/trofeo que en disfrutar jugando.

Desde que llegaron, mucha gente ha caído más en el ansia de sacar el logro/trofeo que en disfrutar jugando

Al menos en servicios como uPlay (sí, uPlay) puedes intercambiar tus puntos por misiones, armas o atuendos nuevos en un Assassin's Creed, por ejemplo. Incluso la propia Sony instauró una medida para obtener The Witcher 3, títulos a los que les he echado 150 horas. Estoy seguro que el mejor jugador del mundo de un Call of Duty no tiene todos los logros del juego.

En resumen, no es que tenga nada contra los logros per se. Si acaso, que se usen como comparador de «quién es más gamer». Creo, sencillamente, que deben tomarse como lo que son: una forma como otra cualquiera de sacarle más rédito y horas a un título y que no siempre está bien medida. Títulos como Bloodborne tienen un gran set de trofeos, por ejemplo, que te hace un buen tour por todo lo que puede ofrecer. Hay otros, sin embargo, que son absurdamente fáciles y otros que están hechos para darle dos o tres vueltas (algo innecesarias) a un juego. Yo también te puedo poner ejemplos, de jugadores que buscan títulos «fáciles de sacar los 1000 logros o el platino». También de algunos enganchados que me han confesado que ya no lo disfrutan, pero que dejar de platinear juegos a estas alturas sería como, atención, «haber perdido el tiempo».

Comentarios cerrados