casi 900 despidos que acumuló en septiembre. Un movimiento radical de cara al futuro de la compañía, pero que hoy suma una noticia igualmente curiosa: el equipo de Tim Sweeney subirá el precio de Unreal Engine para aquellos que no hacen videojuegos.
Pero, ¿qué pasa con Unreal Engine? ¿Se usa fuera del videojuego? Lo cierto es que si sigues la historia de los estadounidenses sabrás que Epic Games ha participado, participa y participará en decenas, quizá cientos de películas y series. Tenemos el caso de Love, Death + Robots de Netflix, Star Trek: Discovery, The Matrix Resurrections, Los Anillos de Poder, Bullet Train o The Mandalorian.
Si bien el uso del motor gráfico no es único, ya que compañías como Industrial Light & Magic o WETA operan con varios software, la presencia de este en concreto ha cogido fuerza. Por eso, Sweeney considera, según recoge GameDeveloper, que es lo más correcto y lógico aumentar el precio de su motor de cara a la importancia que ha conseguido entre los estudios de animación y VFX.
Sin embargo, la decisión de Sweeney y Epic Games es diametralmente opuesta a la que hundió a Unity el pasado mes de septiembre. El directivo y creativo en la industria considera que este nuevo modelo de precios "no será inusualmente caro, tampoco inusualmente económico". Como él mismo comenta, "será similar a la de servicios de suscripción como Maya o Photoshop". Para que os hagáis una idea, el software de Autodesk son 881 euros con el plan de Creative Cloud.
Unreal Engine como respuesta a la mala imagen de Unity
De hecho y las noticias de Epic Games y Unity difieran, una sí ha surgido como respuesta a la otra. Con las malas miradas que se ha ganado Unity, Epic Games sabe que Unreal Engine es un "caramelito" para ambas industrias, por lo que subir el precio de su motor para el uso en el cine, terreno donde también ha participado Unity (Blade Runner 2049 es un ejemplo), es un movimiento inteligente.
Ver 3 comentarios