EE.UU. tensa la cuerda con China mientras alcanza un acuerdo con Emiratos Árabes: las claves de su futuro para impulsar la IA

EE.UU. tensa la cuerda con China mientras alcanza un acuerdo con Emiratos Árabes: las claves de su futuro para impulsar la IA

Su modificación de una ley recuerda que no tendrá piedad con aquellos que utilicen tecnología de su rival

Facebook Twitter Flipboard E-mail
China Eeuu
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

La polémica en torno a los chips de IA de Huawei no es nueva, ya que la firma asiática ha protagonizado múltiples noticias desde que aliarse con Japón para torpedear el crecimiento tecnológico de China. Sin embargo, el paso de los meses y la confianza de las empresas en los chips de Huawei han llevado a los norteamericanos a sacar la artillería pesada.

Como señala las máquinas de litografía ultravioleta de ASML, los estadounidenses quieren utilizar su derecho a veto. De hecho, el Departamento de Comercio ya ha emitido una guía para reforzar la prohibición de uso de estos chips.

¿Qué pasará con los chips de Huawei?

Huelga decir que no se trata de una nueva ley, sino de una aclaración pública de las reglas ya existentes. Según revela la publicación de Ars Technica, los chips Ascend 910B, 910C y 910D están sujetos a restricciones por su vínculo con tecnología estadounidense. Por ello, Estados Unidos ha activado la voz de alarma, dado que los avances de China en el terreno de los chips de IA han llevado al país norteamericano a utilizar esta bala que tenían en la recámara. No obstante, Huawei no piensa quedarse de brazos cruzados.

Apenas una semana después de presentar las bondades de una de las referentes del sector de la IA y, por ende, un espejo en el que mirarse de cara a saber si están haciendo las cosas bien. Por ello, tras ver cómo Estados Unidos ha aumentado las restricciones sobre los productos de NVIDIA, China ha decidido aumentar la producción de chips de Huawei para paliar dicha situación.

Sea como fuere, este no es el último capítulo de la disputa tecnológica que viven ambos países. Jensen Huang, protagonista de la subasta de una GPU icónica de NVIDIA, reconoció que Huawei es un competidor formidable que se encuentra en un momento de gracia. Por ello, es probable que Estados Unidos haya tenido en cuenta esta opinión para cancelar una normativa anterior (AI Diffusion Rule) al considerarla demasiado burocrática, pero sigue teniendo la intención de controlar la evolución del sector de chips de IA en China. Mientras tanto, Donald Trump (actual presidente de Estados Unidos) ha puesto su mira en otra región asiática para potenciar su industria de IA: Arabia Saudí.

Estados Unidos y Arabia Saudí estrechan lazos

Hace unos meses, Estados Unidos decidió impulsar un veto a los productos de NVIDIA que terminó afectando a sus intereses, ya que países como China, Vietnam, Emiratos Árabes y Arabia Saudí dejaron de tener a componentes como la RTX 4090. Más de medio año después, como indica Reuters, la posición de los norteamericanos es diametralmente opuesta. ¿El motivo? Tal y como señala la publicación original, están negociando el de Emiratos Árabes a 500.000 chips avanzados de NVIDIA.

De esta forma, Donald Trump certifica su confianza tanto en Arabia Saudí como en Emiratos Árabes, ya que se encuentra negociando acuerdos con estas regiones para potenciar el sector estadounidense de la IA. Aunque es cierto que no ha trascendido mucha información de los posibles acuerdos que cerrarían con Arabia Saudí, sí hay datos de lo que está negociando con Emiratos Árabes:

  • Acuerdo de colaboración hasta 2027 que podría extenderse hasta 2030
  • El 20% de los chips sería para G42, una empresa emiratí
  • El 80% de los chips iría destinado a empresas como Microsoft y Oracle
  • Los chips que recibirá G42 representan una capacidad de cómputo hasta 3 o 4 veces mayor que lo permitido hasta la fecha

En lo relativo a Arabia Saudí, Donald Trump anunció compromisos por 535.000 millones de euros con la región asiática, un acuerdo que incluye compras masivas de chips. De esta forma, la intención de Trump es tumbar la normativa vigente desde la era Biden, ya que la misma limitaba las exportaciones. De hecho, en caso de cerrarse el acuerdo, el Golfo se convertiría en el tercer polo global de poder en IA. Por último, aunque aún se desconocen los detalles del acuerdo, es probable que los chips sean de la familia Blackwell o Rubin, los más potentes de NVIDIA hasta la fecha.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | La protectora de los derechos de autor criticó a la IA y EEUU tomó una medida drástica: dejarla sin trabajo

En 3DJuegos | La directora de Inteligencia de EEUU cobra 177.000 euros anuales y no fue capaz de evitar que un hacker le robara las contraseñas