Starlink representa una de las apuestas más ambiciosas de Elon Musk. El excéntrico multimillonario, conocido por su bagaje al frente de firmas como SpaceX, Tesla o X (la red social antes conocida como Twitter), tiene la intención de llevar internet a cualquier rincón del planeta. Para ello, hace casi una década presentó la iniciativa Starlink, una campaña que utiliza satélites artificiales que orbitan alrededor del planeta para ofrecer señal Wi-Fi a aquellos que contraten sus servicios. Y, aunque no ha alcanzado la ambiciosa predicción que vaticinó, el recorrido de Starlink es muy prometedor.
Por desgracia, en las últimas horas se han topado con un revés inesperado que supone un golpe directo para las intenciones de Musk y el resto de que toman las decisiones importantes de Starlink. Como señala el portal The Verge en una reciente publicación, la iniciativa de Musk tenía la intención de acceder a una subvención de 886 millones de dólares para ampliar el servicio de banda ancha en zonas rurales de Estados Unidos. Y, aunque tenían muchos puntos a su favor, el veredicto ha terminado siendo negativo para los intereses de Musk.
La propuesta ha sido rechazada por ofrecer poca solvencia
Según Jessica Rosenworcel, presidenta de la FCC (la comisión encargada de ofrecer dicha subvención), Starlink no tendrá a la misma por no ser capaz de “demostrar que puede prestar el servicio prometido”. De esta forma, la entidad gubernamental considera que darle la subvención no sería “el mejor uso de los limitados dólares del Fondo de Servicio Universal”. Por ese motivo, de la misma forma que ya hicieron en 2022, la FCC rechaza la iniciativa de Musk y deja a Starlink sin al capital del Fondo de Servicio Universal.
Así, Rosenworcel asegura que la misión de la FCC es “garantizar que los consumidores tengan a una banda ancha de alta velocidad que sea fiable y asequible”. Por ello, consideran que Starlink no es merecedor de dicha subvención, ya que no ha garantizado que sean capaces de cumplir con lo establecido. Sea como fuere, la firma dirigida por Musk no se rendirá, ya que Christopher Cardaci (responsable jurídico de la compañía) asegura que Starlink es la “única opción viable” para conectar a los estadounidenses que viven y trabajan en “zonas rurales y remotas del país”.
Ver 3 comentarios