Pocos eventos tecnológicos han tenido la importancia de la que ha gozado la inteligencia artificial en los últimos meses. A raíz de la irrupción de ChatGPT y de otras herramientas que utilizan a diario cientos de millones de s, multitud de empresas han mostrado su interés en exprimir las bondades de esta tecnología. Por ello, un reciente estudio abordó cómo enfrentan las compañías el avance de la inteligencia artificial y, sorprendentemente, los datos parecen esclarecedores: de entre los encuestados, un 88% ya aprovechan las bondades de la IA.
El informe, titulado “A New Beginning: Generative AI in the Enterprise”, está realizado por TECHnalysis Research. En esencia, el mismo cubre el impacto de dicha tecnología en las empresas con sede en EE.UU. que tienen a la inteligencia artificial generativa, razón por la que abarcan espectros tan amplios como los tipos de aplicaciones, los socios proveedores, los beneficios, las preocupaciones, las implementaciones y más. Y, además del 88% de empresas que ya utilizan las virtudes de la IA, el informe recoge otra serie de estadísticas sorprendentes.
La inteligencia artificial se abre camino en el mundo tecnológico
Como recoge Techspot en una noticia dedicada a aspectos importantes del estudio, el informe reveló alguna que otra estadística bastante interesante. Así, pese a que un 88% de las 1.000 empresas encuestadas reconoce utilizar la inteligencia artificial, en la práctica solo un 7% ha confeccionado una política formal sobre la tecnología. Y, a su vez, un 10% de las empresas que no utilizan IA señalan que han desarrollado políticas que prohíben explícitamente su uso.
Junto a estos datos, también se pueden destacar otros igual de relevantes:
- Un 56% de los encuestados mencionan que han experimentado un aumento de la eficiencia.
- Un 49% indica que la IA les da la oportunidad de experimentar nuevos modelos de negocio y, a su vez, estudiar posibles flujos de ingresos alternativos.
- Un 55% de los que utilizan inteligencia artificial señala que tienen temor sobre posibles problemas de seguridad relacionados con, por ejemplo, la exposición de datos corporativos.
- Otro 55% indicó que los modelos de IA pueden generar inexactitudes en los datos con los que trabajan.
- Un 53% expresó su preocupación por la infracción de los derechos de autor.
- Un 70% reconoce no estar conforme con los problemas de derechos de autor.
- Un 64% asegura que, pese a utilizar esta tecnología, tienen cierta reticencia con la fuga de la propiedad intelectual. Dentro de este grupo un 52% señala que carece de conocimientos necesarios para aprovechar la IA generativa.
- El 7% de los que no utilizan la inteligencia artificial señalaron no tener ningún interés en utilizar la tecnología. A su vez, el 93% restante sí está a favor de utilizarla en un futuro.
De esta forma, un nuevo informe ha hecho hincapié en cómo la IA puede llegar a afectar al día a día de algunos s y compañías. Sea como fuere, la irrupción de esta tecnología parece destinada a cambiar el futuro más inmediato de la industria tecnológica. Además, multitud de s ya sacan partido a las bondades de la IA, una situación que podría acelerar la regularización que demandan tantas entidades responsables.
Ver 1 comentarios