Europa confirma que no confía en EE.UU. con una medida tan simple como efectiva: los smartphones desechables

La Unión Europea proporciona dispositivos de usos limitados a los funcionarios que viajan al país norteamericano

Europa Movil Desechable
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Una de las principales preocupaciones de la Unión Europea es garantizar los derechos de sus ciudadanos. Como consecuencia directa de ello, la UE ha impulsado diferentes normativas con las que sacar partido a esta visión, una forma con la que busca destacar sobre la visión que tienen otros continentes al respecto. Sin embargo, dicha preocupación ahora se ha trasladado al espionaje y, por ello, la entidad europea ha decidido apostar por los teléfonos desechables para combatir esta práctica informática.

Como señala países como Rusia y China, ya que ambas regiones son conocidas por sus tácticas de vigilancia electrónica, pero la política también se empezará a aplicar en territorio norteamericano. De esta forma, la intención principal de Europa es evitar el espionaje y proteger la información sensible, dado que la misma se comparte durante reuniones que tienen lugar en Washington, Nueva York y otras ciudades relevantes.

La tensión entre regiones aumenta

Como indica la noticia original, los funcionarios tendrán que apagar sus teléfonos en la frontera y los guardarán en fundas especiales contra vigilancia. En relación a dicha medida, un miembro de la Unión Europea señaló que "la alianza transatlántica ha terminado", una frase con la que confirma la desconfianza que existe hacia Estados Unidos. De esta forma, aunque Washington no es tan extremo como Moscú o Pekín, sí recurre a métodos más allá de los legales para defender sus intereses. De hecho, muchos recuerdan que, bajo la istración de Obama, el móvil de Angela Merkel fue víctima de espionaje.

En la actualidad, los agentes fronterizos de Estados Unidos tienen derecho tanto a revisar los dispositivos móviles de los visitantes como a confiscarlos si lo consideran necesario. Además, cada vez existen más casos de personas rechazadas en la frontera por publicaciones críticas en redes sociales contra el gobierno de EE.UU., una situación que podría ir a más en los próximos años. Sea como fuere, esta nueva medida confirma que las tensiones entre el país norteamericano y el Viejo Continente siguen en aumento, ya que el regreso de Trump a la Casa Blanca ha dinamitado la relación que mantienen los estadounidenses con muchos países.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Mark Zuckerberg al descubierto: el juicio antimonopolio contra Meta revela las jugadas más sucias del creador de Facebook

En 3DJuegos | Una antigua empleada de Mark Zuckerberg asegura que ayudan en secreto a China desde 2015: "Meta mintió a EEUU y a sus trabajadores"