Vuelta a la casilla de salida. A mediados de 2021, con una directiva y propiedad distinta a la actual, los responsables de Amazon renunciando por el camino a cinco millones de s. En aquel entonces se justificó la decisión en pos de poder ofrecer un servicio más personalizado al . Ahora, las cosas han cambiado.
Poco más de un año después, y en un movimiento valorado como histórico por sus implicaciones por la prensa estadounidense, Amazon anunció este mes el regreso de HBO Max a su función de suscripciones adicionales, de momento en Estados Unidos, permitiendo a los s de la plataforma disfrutar de más de 15.000 horas de contenido -con series como The Last of Us entre sus próximos estrenos- pagando 14,99 directamente a través del servicio de Bezos.
Amazon se queda con un 30% de los pagos a HBO Max en su plataforma de Prime Video Channels
Esta marcha atrás no solo se ve en Variety como un cambio en la forma de actuar de los nuevos gestores de Warner Bros. Discovery, sino también del panorama cambiante en la forma de consumir televisión. Pero, ¿en qué se beneficia el ? Así de primeras, pagarán lo mismo en ambas, quizás hasta algo más en Prime Video al no poder aprovechar descuentos de suscripción de HBO Max, sin embargo el exceso de oferta en el mercado provoca que ya haya quien prefiera unificar sus pagos en un mismo lugar.
Un 80% del público quiere una sola factura mensual
De acuerdo a un sondeo de opinión al que ha tenido el portal especializado en Hollywood, un 72% de los estadounidenses sostiene que hay demasiados servicios de suscripción en el mercado -si en España te parece que hay muchos es que no has visto el total de presentes en EE.UU-. Además, un 80% declara desear solo una plataforma donde istrar todas sus suscripciones. En resumidas cuentas, algo parecido al cable de antaño.

Y aquí es donde aparecen los agregadores de servicios de suscripción como Prime Video Channels, que permite en Estados Unidos pagos adicionales para ver contenidos de Paramount+, Starz y AMC+, así como Discovery+, que se fusionará en 2023 con HBO Max. La plataforma de Amazon no está sola en esta apuesta acaparadora y compite actualmente con AppleTV y YouTube.
Solo Netflix y Disney+ quedan como servicios 100% independientes de estos agregadores
Warner Bros. Discovery también se posiciona para captar la atención de los incontables millones de s que actualmente tiene Prime Video. Pero no todo es de color de rosas. Por el camino el gigante del entretenimiento pierde un 30% de la suscripción por cada que sume de HBO Max a través de Amazon -a no ser que se haya llegado a un acuerdo más ventajoso-, y como se decía al comienzo tampoco tendrá completo a los hábitos del espectador, dificultando ofrecer una experiencia más personalizada.
Sea como fuere, con HBO Max pasando por el aro de Amazon ya solo quedan Disney+ como plataformas 100% independientes, con los primeros habiendo bajado suscriptores durante dos trimestres por primera vez en años este curso. ¿Terminarán sometiéndose a este creciente modelo de negocio?
Ver 4 comentarios