El pasado viernes acabó en España la segunda temporada de SkyShowtime apostó por algo "arcaico" en la televisión de hoy en día: los episodios autoconclusivos; es decir, aquellos capítulos que puedes ver y entender casi a la perfección sin estar al día.
En un mundo donde no existía Netflix ni nada remotamente parecido a un servicio de televisión a la carta, las principales cadenas de televisión exigían programas que pudieran enganchar a los espectadores sin obligarlos a estar cada martes, a la misma hora, pendiente de su emisión para no perderse el hilo de la historia. Hoy estas producciones están en claro desuso. En la era de las grandes plataformas el espectador quiere series para devorar, tanto que reclama en redes sociales tener temporadas al completo el mismo día de estreno.
Demasiadas series para ver en maratón
La práctica totalidad de los programas de mayor éxito en la actualidad son así. La casa del dragón, The Last of Us, Stranger Things, Succession, The Boys, etc., e incluso en Star Wars: The Mandalorian, que coqueteó con la idea de capítulos más o menos independientes, resulta obligado no perderse todos sus episodios.

Es frustrante y para mí, personalmente, es uno de los motivos por los que no he terminado de entrar en las series de Marvel Studios para Disney+ pese a considerarme un ferviente seguidor de sus producciones cinematográficas. No quiero una película de seis horas para ver a trozos. Quiero una serie capaz de hacerme vibrar una noche, sin más. Y si quiero más, ya lo veré más adelante.
No menciono a Marvel precisamente al azar. Este tema está motivado por tres cosas. La primera Star Trek: Strange New Worlds, la segunda unas declaraciones de hace unos meses de Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, donde dejaba la puerta abierta a explorar este tipo de shows.
"Los cliffhangers son geniales, y me gusta ver cómo un programa hace mantener enganchado al espectador para querer ver en seguida su próximo capítulo. Quieres tener a a los espectadores pegados a la pantalla con tu serie. Pero también son un gran seguidor de Star Trek, y todavía me resulta relajante ver un episodio de La nueva generación con un principio y un final. Entonces, creo que vamos a seguir experimentando con eso en el futuro".
No podía tener más razón. Sí, disfruté mucho con la tercera temporada de Star Trek: Picard como os conté en las páginas de 3DJuegos, pero Star Trek: Strange New Worlds es otra cosa, un programa que disfrutar como las grageas de todos los sabores de Harry Potter, en el que nunca tienes muy claro qué vas a encontrarte, pero donde tu preocupación se limitan a un solo y único capítulo.
Series para alérgicos al compromiso
No sientes ansía por ver el siguiente capítulo. Simplemente tienes ganas porque estás enamorado de sus personajesd y sus historias, pero no necesitas saber cómo acaba, no te meten un cliffhanger al final del metraje para tenerte cautivo una semana más. Es solo ese capítulo, una hora de diversión.

Estas series para alérgicos al compromiso, como las llamó Pere Solà Gimferrer en La Vanguardia, no solo sirven al espectador para no agobiarse con su consumo, sino que resultan una fuente de creatividad inmensa para los guionistas. Tanto Star Trek: SNW como Expediente X, que estoy revisitando estos días en Disney+, son capaces de reinventarse en cada entrega. Lo mismo pasas de una historia de terror al más puro estilo Alien a un capítulo de cuento de hadas o un musical para después terminar en una cruel historia sobre el drama de la guerra.
En Expediente X cada capítulo es un caso. Los habrá más flojos, más inquietantes, más creíbles, más fantasiosos... Pero todos ellos te dejan el mismo mensaje... Vuelve cuando quieras, no necesitas estar aquí mañana para un nuevo pase. Nada evita, por supuesto, tener una trama subyacente que se vaya desarrollando poco a poco y que con un "anteriormente en" se pueda recordar al espectador cuando lleguen los momentos culminantes del show. La clave es no presionarnos.
Ver 1 comentarios