Esta historia comienza con lo que parecía un cambio positivo. El pasado verano, los desarrolladores de Call of Duty introdujeron en el juego una nueva tecnología basada en inteligencia artificial que tenía como propósito moderar el chat de voz en las partidas. Esta herramienta pretendía que los s dejasen de sentirse impunes al utilizar este método de comunicación. Sin embargo, muchos de la comunidad piensan que Activision ha ido demasiado lejos a la hora de introducirla en el juego y es muy fácil comprender por qué.
Call of Duty puede castigarte por tus conversaciones privadas
El problema con la nueva tecnología de moderación del chat de voz del videojuego es que afecta incluso a conversaciones que no son públicas. "Estuve jugando anoche con un par de amigos. Yo y uno de mis colegas recibimos un baneo de chat más tarde, justo después de desconectarnos. En ambos casos fue una suspensión de tres días. No estoy seguro de qué dijimos durante la noche, pero mi problema con esto es que estábamos los tres solos en un grupo privado. Puedo entender la necesidad de moderar los grupos públicos por la necesidad de crear un ecosistema seguro o lo que sea, pero cuando empiezas a vigilar las conversaciones en grupos privados has ido demasiado lejos", explicaba un jugador.
Discord en PlayStation o Xbox.
Esta situación afecta tanto a Warzone. Entre los idiomas vigilados por la desarrolladora están, además del inglés, portugués y español. "El chat de voz se monitorea y graba para identificar e investigar comportamientos disruptivos", explican desde la compañía. Es por eso que a veces, mientras jugamos, nos aparece un mensaje en el que se nos avisa sobre nuestras comunicaciones. Si creeis que podéis ser baneados y no usáis crossplay, lo mejor será que utilicéis la función de grupos de vuestra consola o una herramienta de terceros.
En 3DJuegos | Los jugadores de Call of Duty están muy enfadados con Activision porque hay un arma de King Kong que cuesta más que el propio juego.
Ver 10 comentarios