La batalla tecnológica que libran Estados Unidos y China ha llegado al extremo en las últimas horas. Hace unas semanas, los ojos estaban puestos en los frentes abiertos que tienen ambas regiones en terrenos como el de la inteligencia artificial, ya que las compañías de cada país quieren lograr el dominio de los chips de 2 nm. Sin embargo, ningún enfrentamiento ha causado tanto revuelo como toda la polémica relacionada con la imposición de los aranceles.
Hace tres semanas, Estados Unidos quiso transmitir a sus empresas que paralizar las reservas del sistema a expensas de lo que podría pasar. Desgraciadamente, no son las únicas afectadas y el paso de las horas sigue dejando más víctimas.
¿Qué está pasando con los aranceles?
Como señala sus fortunas se reducían en cuestión de minutos.
Por desgracia, esta situación afecta de forma directa tanto a las grandes tecnológicas como a las pequeñas empresas del país estadounidense. En febrero, conocimos que la imposición de los aranceles estaba jugando en contra de los intereses de los comerciantes del país, pero las nuevas medidas de Trump han llevado a los expertos a advertir sobre el impacto que tendrá sobre consumidores y empresas. De esta forma, las amenazas de Trump con la subida de aranceles sigue sin cambiar los planes de China y, según indica Reuters, dicha posición ya está empezando de forma colateral a otras empresas como TSMC.
Hace unas semanas, todos los rumores apuntaban a Estados Unidos ahora aboga por la producción de semiconductores en suelo norteamericano. Por ello, según reveló el propio Trump, este amenazó a TSMC con un impuesto del 100% si no construye fábricas en terreno estadounidense. De hecho, también criticó la ayuda de 6.000 millones de euros que otorgó el gobierno de Joe Biden, afirmando que él no ofrece incentivos, sino que amenaza con una presión fiscal.
Por el momento, ningún responsable o portavoz de TSMC ha hecho comentarios al respecto. Para China, los intereses de TSMC están en línea con los de Estados Unidos, ya que ha criticado abiertamente la inversión de 100.000 millones de euros que quieren hacer los taiwaneses para construir fábricas en el país norteamericano. Sin embargo, esta situación refleja la tensión que viven los estadounidenses con las empresas asiáticas. De esta forma, haber subido el porcentaje de los aranceles y presionar de forma directa a varios gigantes ha provocado un terremoto económico que, salvo giro radical de los acontecimientos, seguirá causando estragos en las próximas horas.
China toma medidas y responde a Estados Unidos
Como era de esperar, los asiáticos no han tardado en responder a las exigencias de Donald Trump. Poco antes de finalizar 2024, China estrechó el cerco sobre sus minerales más preciados, ya que tenía la intención de estar preparada para una posible escalada del conflicto económico. Ahora, como indica JeuxVideo, los asiáticos impondrán un arancel del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Además, también ha tomado la determinación de restringir exportaciones de tierras raras y, a su vez, suspender las licencias a empresas norteamericanas. En la actualidad, China controla el 90% de la producción mundial de tierras raras y, por ello, goza de una posición privilegiada.
Esta situación no es nueva, ya que los asiáticos ya tomaron esta determinación en 2023 y en 2024. Sin embargo, en esta ocasión se ha interpretado como una respuesta directa a la presión geopolítica que ejerce Estados Unidos. Aún así, su estrategia es efectiva a corto plazo, pero corre el riesgo de provocar diversificación internacional a largo plazo. Ello, sumado a la imposición del arancel del 34%, provoca que el total impositivo se acerque al 60% si sumamos los aranceles previos. De hecho, los asiáticos han acusado a los norteamericanos de violar normas del comercio internacional y de actuar de forma unilateral, una situación que ya demandó México a raíz de la polémica del Golfo de América.
Como consecuencia directa, no solo China y Estados Unidos se han visto afectados por los aranceles, sino que la tensión aumenta los rumores en torno a una guerra comercial global. Así, de una forma similar a lo que sucedió con controles a empresas norteamericanas. Sin duda, la escalada de conflicto seguirá dejando noticias a lo largo de una semana que ya se ha convertido en histórica.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | China quiere cambiar el juego con un movimiento contra EEUU que centra la atención en Huawei y Windows
Ver 3 comentarios