La batalla tecnológica por conquistar la industria de los chips ha llevado a Estados Unidos y China a librar diferentes luchas en distintos frentes. Un ejemplo de ello sería su interés por derrocar a los modelos de IA del país asiático, un aspecto al que debemos unir la posición tan privilegiada que tiene Estados Unidos de cara a exprimir el último gran invento de Taiwán.
Hace unas semanas, China activó la voz de alarma cuando señaló que una relación estrecha con múltiples compañías estadounidenses. Por ello, los principales beneficiados de la producción de los chips de 2 nm serían firmas norteamericanas. De hecho, el primer nombre que salta a la palestra es Apple, el gigante de smartphones que aprovecharía dichos chips para el futuro lanzamiento de su iPhone 18 Pro.
El coste de fabricar en Estados Unidos
Como señala la intención de Intel es que su nodo 18A debute antes que el de TSMC, un aspecto que elevará la guerra por dominar el sector.
Para reducir la fuga de energía, los nuevos nodos introducirán una arquitectura revolucionaria conocida como "gate-all-around". Además, se estima que la posibilidad de fabricar chips en territorio estadounidense.
Como también indica trasladar el desarrollo de la tecnología clave a su país. Por ello, una investigación de TechInsights quiso averiguar cuánto aumentaban las operaciones si se trasladaban a Estados Unidos y, a diferencia de lo que afirmó TSMC, su estudio asegura que el costo adicional es solo del 10%. De esta forma, aunque el coste laboral en territorio norteamericano sea un 200% mayor, esto solo representa el 2% del gasto total.
China quiere dominar la fabricación de chips
Así, el estudio señala que la maquinaria para fabricar chips representa la inversión más grande y, en estos momentos, el coste es similar tanto en Taiwán como en Estados Unidos. Por ello, aunque TSMC tenga la intención de cobrar un 30% más por los chips fabricados en Estados Unidos, si los resultados del informe son ciertos la firma taiwanesa habría exagerado sus cuentas. No obstante, es difícil comparar costes de forma directa, dado que la información interna es muy limitada y las filtraciones no son una práctica común en este sector.
Sea como fuere, según indica ASML, el mayor fabricante de equipos de litografía, prevé unas ventas de hasta 38.000 millones de euros en 2025.
Por consiguiente, empresas chinas como Naura, AMEC o SiCarrier están creciendo de forma rápida en el sector. De hecho, sus números aumentan a pesar de que la inversión de China caerá hasta los 35.000 millones de euros, pero ni siquiera la bajada de un 24% evita que el país asiático sea el más ambicioso a la hora de invertir en tecnología. Taiwán, en pleno proceso de desarrollo de los chips de 2 nm, invertirá poco más de 18.000 millones de euros, mientras que tanto Estados Unidos como Japón harán lo propio con 12.000 millones de euros cada una. Sin duda, la guerra tecnológica por liderar la industria de los chips está servida.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Aunque nadie hace sombra a los padres de ChatGPT, su futuro dependerá de lo que suceda en 1.376 días
En 3DJuegos | La computación cuántica promete cambiar el mundo, pero ni siquiera los expertos se atreven a vaticinar cuándo
Ver 4 comentarios