¿La IA afecta más al trabajo de las mujeres? Un estudio asegura que sí, pero lo preocupante es lo que hará a tu empresa

¿La IA afecta más al trabajo de las mujeres? Un estudio asegura que sí, pero lo preocupante es lo que hará a tu empresa

La inteligencia artificial podría afectar de forma directa al 9,6% de los empleos tradicionalmente femeninos

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Ia Mujeres Trabajo
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Existen varios ejemplos que hacen hincapié en cómo las compañías tecnológicas han conseguido impulsar su valor gracias a las bondades de la inteligencia artificial. Un ejemplo de ello es Google, ya que el gigante norteamericano logró un aumento de 50 millones de suscriptores en apenas 15 meses. Así, esta es solo una muestra de cómo la IA puede transformar tu negocio, un tema que se ha convertido en el eje central de un estudio.

Para OpenAI, por ejemplo, la IA no solo es su mayor valor, sino la mera razón de su existencia. Como consecuencia directa de ello, Sam Altman ha revelado que su intención es que ChatGPT sea capaz de recordar tu vida. Al hacerlo, se convertirá en un asistente capaz de gestionar correos, programar citas y ofrecer una ayuda aún más personalizada, pero no todos los s están conformes con esta idea. Sea como fuere, el alcance de OpenAI demuestra cómo la IA es capaz de fortalecer tu empresa si no termina matándola.

La IA no siempre mejora la productividad

Como señala el auge de la inteligencia artificial.

Las empresas manufactureras, la gestión de inventarios o la preparación de pedidos sufren ligeros retrasos.

Sin embargo, la investigación revela que las empresas que lograron adaptarse obtuvieron un aumento en ventas, productividad y empleo. Sorprendentemente, las compañías más antiguas y grandes tuvieron más dificultades para adaptarse al cambio tecnológico, ya que el estudio señala que sobrevivir al proceso de adaptación es una parte importante del desafío. Por ello, tras examinar una muestra de 30.000 empresas y ver que la adopción de IA aumentó del 7,5% al 9,1%, enfocaron los resultados hacia Europa: "Entre el 23% y el 29% de los trabajadores europeos están altamente expuestos a la IA, pero esto no implica un apocalipsis laboral".

¿La IA sigue produciendo sesgos?

No obstante, la propia Reuters señala en otra publicación uno de los aspectos más problemáticos de la inteligencia artificial: es una mayor amenaza para el trabajo femenino que para el masculino. Según un informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), esta situación no solo se sigue produciendo, sino que es más común en países de altos ingresos. Así, una investigación reveló que el 3,5% de los empleos masculinos se verán afectados por la IA, una cifra que asciende hasta el 9,6% en el caso de las ocupaciones tradicionalmente femeninas.

Un ejemplo podrían ser las tareas istrativas y de oficina, ya que estas labores típicamente desempeñadas por mujeres están siendo afectadas por el impulso de la IA. De esta forma, aunque la inteligencia artificial transformará muchas tareas, ello no implica que eliminará completamente algunos empleos. No obstante, sí se espera que los medios de comunicación, la gestión de software o las finanzas se vean expuestos.

Sea como fuere, el informe subraya que la exposición a la IA no significa la automatización inmediata de un empleo completo, ya que aún será necesaria la intervención humana en muchas tareas. A pesar de ello, el mismo estudio llama a gobiernos, jefes y sindicatos a planificar el uso de la IA no solo para mejorar la productividad, sino también para aumentar la calidad del trabajo. Por ello, la transformación tecnológica de algunas localizaciones debe gestionarse de forma efectiva, ya que esto evitará que aumenten las desigualdades en el mercado laboral.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Microsoft presume de que sus PC con IA mejoran a los de Apple mientras los expertos revelan dónde está la trampa

En 3DJuegos | Una mujer decidió romper su matrimonio de 12 años por culpa de ChatGPT: la IA predijo una infidelidad leyendo el café