La atención de los actores principales del mundo tecnológico está centrada en dos países: Estados Unidos y China. Mientras ambos llegan a evolucionar la industria robótica. Sin embargo, todos estos movimientos han provocado el surgimiento de una tercera vía cada vez más potente.
Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en uno de los agentes más decisivos del sector tecnológico. Un ejemplo de ello es el acuerdo que logró con Estados Unidos, ya que el mismo le permitirá impulsar la industria nacional de inteligencia artificial gracias a los chips norteamericanos. No obstante, los asiáticos no planean quedarse ahí y ya están estudiando la forma de mejorar las prestaciones de sus compañías. ¿Cómo? Gracias a un viejo conocido: Sam Altman, CEO de OpenAI y una de las mentes más importantes detrás de ChatGPT.
OpenAI se alía con Emiratos Árabes Unidos
Hace poco más de un año, Altman negoció con un fondo de inversiones de Emiratos Árabes Unidos (de ahora en adelante EAU) con la intención de la oposición de numerosos inversores, Altman se encuentra cada vez más cerca de conseguir su propósito.
Como señala catástrofes como el apagón que sufrió España.
Como indica la noticia original, la participación de OpenAI aún no está completamente confirmada, pero la firma de Sam Altman será uno de los principales inquilinos del campus tecnológico si los planes actuales siguen su curso. Por ello, se espera la realización de un anuncio formal más pronto que tarde, ya que dicha iniciativa también involucra a Microsoft a raíz de su trato con OpenAI y sus lazos con EAU. De esta forma, aunque OpenAI no haya realizado comentarios al respecto, es un secreto a voces que formará parte de dicho proyecto.
Emiratos Árabes Unidos sigue creciendo
En otra noticia centrada en el país asiático, figuras tecnológicas como Elon Musk.
Como parte de dicha iniciativa, EAU prometió invertir 36.800 millones de euros en Italia, un impulso económico tremendo que aumentará el alcance del sector tecnológico en el país europeo. De momento, no se conocen muchos detalles del proyecto, pero los más relevantes son los siguientes:
- El centro de datos se llamará Colosseum
- Contará con una inversión de 920 millones de euros repartidos en cinco años
- Utilizarán tecnología de NVIDIA
- G42 financiará la fase inicial del proyecto
En relación al objetivo del proyecto, se espera que se convierta en la mayor instalación de computación de IA en Europa. Además, es probable que el centro pueda ubicarse en la región de Apulia, un lugar ubicado al sureste de Italia. Según reveló el ministro de Industria del país transalpino, esta es una localización perfecta para desarrollar de forma correcta dicha tarea. Así, mientras el mundo se centra en Estados Unidos y China, EAU sigue creciendo con paso lento, pero firme.
Imagen principal de 3DJuegos
Ver 0 comentarios