China quiere revolucionar el mercado de la robótica, pero 123 millones de ciudadanos se temen lo peor: "Miramos a entornos peligrosos como el fondo oceánico"

China quiere revolucionar el mercado de la robótica, pero 123 millones de ciudadanos se temen lo peor: "Miramos a entornos peligrosos como el fondo oceánico"

China apuesta por la robótica y cree que será una de las claves de la evolución tecnológica

Facebook Twitter Flipboard E-mail
China Robots
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

La amplia mayoría de las noticias tecnológicas protagonizadas por China están centradas en el impacto de los aranceles. Un ejemplo de ello podría ser el acuerdo que alcanzó con Estados Unidos, ya que ambos países decidieron rebajar sus pretensiones después de semanas marcadas por las subidas constantes. Sin embargo, China también está haciendo avances en un terreno determinante que, para muchos, podría llegar a marcar el futuro del sector tecnológico: la robótica.

Aunque el país asiático protagoniza el impacto que tendrían decenas de robots en una carrera popular, China ha ido un paso más allá al seguir los pasos de Amazon estudiando el alcance que podrían tener sus fábricas si empiezan a introducir robots dentro de las mismas.

Comparación con Elon Musk y Amazon

Como señala proyectos relacionados con inteligencia artificial y robótica.

Según indica la publicación original, empresas chinas como Unitree y UBTech ya han comenzado (o están a punto de comenzar) la producción masiva de robots humanoides en 2025. Así, el aumento del interés en este sector podría provocar que el coste medio de producción de un robot humanoide descienda, bajando de Elon Musk dedica entre 46.000 y 55.000 euros por cada robot fabricado fuera de China.

Gracias a la evolución del sector robótico en China, el país asiático se ha colocado a la vanguardia del sector y es capaz de ofrecer robots desde 11.200 euros, importes muy por debajo del precio actual de mercado. Además, firmas como MagicLab están apostando por modelos de DeepSeek, Gwen (Alibaba) o Duobao (ByteDance) para dotar a los robots de "cerebros" autónomos que les permitan razonar. De hecho, esta situación está provocando que existan centros de recolección de datos en ciudades como Shanghái, Pekín o Shenzhen, lugares con apoyo estatal a través de espacios gratuitos o subsidios.

No obstante, toda evolución tanto tecnológica como social siempre tiene una cara B. En el campo de la robótica, los tiros siempre apuntan en la misma dirección, ya que la industria está preocupada por el impacto laboral que podría tener la introducción de millones de robots en el sector manufacturero. Según las estimaciones recogidas en la publicación original, hasta un 70% de dicha industria (el equivalente a 123 millones de empleos) podría llegar a verse afectada, razón por la que están estudiando la introducción de un seguro de desempleo por IA de 6 a 12 meses. Sin embargo, los funcionarios de Pekín están invitando a mantener la calma.

Los robots no acabarán con el empleo humano

Como también indica la propia mejorar las condiciones de sus empleados. Por ello, Liang reveló cuáles son las verdaderas intenciones detrás de la fabricación en masa de robots humanoides.

Según el funcionario, uno de los aspectos más interesantes para los trabajadores humanos es la posibilidad de dejar de asumir trabajos de riesgo: "Esperamos que los robots trabajen en entornos peligrosos o inaccesibles, como el espacio o el fondo del océano, así como tareas poco deseadas". De esta forma, los robots humanoides podrían operar en centros de datos submarinos, estaciones espaciales y otro tipo de construcciones similares. Además, al poder operar durante el día y la noche, las compañías confían en alcanzar una producción más eficiente, económica y continua.

Sea como fuere, el interés en la robótica es cada vez mayor, más aún si tenemos en cuenta el impacto que está teniendo el tándem que forma con la inteligencia artificial. Como consecuencia directa de ello, no solo existen ejemplos como la maratón de robots contra humanos, sino que el propio gobierno chino promueve una visión positiva de los robots humanoides al señalarlos como herramientas de asistencia y exploración, alejándolos así de la idea de convertirse en amenazas para el empleo. De hecho, países como Corea del Sur ya invitan a mantener una convivencia armónica entre humanos y máquinas, un pensamiento que podrían ir adoptando otras regiones a medida que pasen los años.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | NVIDIA acelera la revolución de la robótica general y su CEO lanza un aviso: "La nueva era ya está aquí"

En 3DJuegos | El robot de Google que cierra cremalleras es tan absurdo como revolucionario para la industria tecnológica