Mientras los números de Apple siguen cayendo en China, EE.UU. advierte a la compañía: "No estamos interesados en que fabriquen en la India"

Mientras los números de Apple siguen cayendo en China, EE.UU. advierte a la compañía: "No estamos interesados en que fabriquen en la India"

La venta de los iPhone en el mercado asiático se estanca en pleno proceso de traslado hacia la India

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Apple Iphone India
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Las últimas semanas de la actualidad tecnológica de Estados Unidos han estado marcadas por el impacto de los aranceles. De esta forma, tras llegar a un acuerdo con China, trasladar sus operaciones a la India.

Por desgracia para los intereses de la marca, no se trata de una operación sencilla, ya que el coste de producción del iPhone podría llegar a triplicarse si abandonan sus operativas actuales. Además, el propio Donald Trump ha analizado la situación de forma pública y ha mostrado su desacuerdo con esta opción: "No estamos interesados en que fabriquen en la India". Así, como indica Ars Technica, el actual presidente de Estados Unidos prefiere producir los smartphones de la marca en territorio nacional, pero esto no sería una operación sencilla para Apple.

El precio que tendría que pagar Apple

Como indican los expertos, trasladar toda la producción de Apple a Estados Unidos no solo costaría decenas de miles de millones de euros, sino que requeriría varios años. Howard Lutnick, Secretario de Comercio del país norteamericano, llevó esta posibilidad aún más allá, ya que aseguró que la fabricación en territorio nacional requeriría utilizar brazos robóticos para igualar la precisión de China. Además, Lutnick afirmó que los estadounidenses no trabajarían en fábricas bajo cualquier pretexto, sino que buscarían empleos bien remunerados en los que no tuvieran que ensamblar manualmente.

A raíz del impacto que tuvieron sus palabras, el propio Lutnick aseguró que habían sido sacadas de contexto, pero sirvieron para generar un debate interesante: empresas como Foxconn y Tata Electronics fabrican los dispositivos de Apple en Tamil Nadu y Karnataka.

A pesar del interés de Estados Unidos, las tarifas de la India propician que Apple tenga la intención de trasladar sus operativas al país asiático. No obstante, los norteamericanos planean acudir a los aranceles, ya que la misma publicación señala que EE.UU. podría imponer un arancel del 26% a los productos indios si no se llega a un acuerdo. De hecho, no es el único país del que deben preocuparse, ya que las recientes tensiones con China han provocado que el iPhone pierda presencia en territorio asiático.

La caída del iPhone en China

Desde hace más de un año, Apple busca la forma de paliar su caída en picado en territorio chino. En marzo de 2024, la firma norteamericana perdió el liderato en el mercado chino, ya que la IA se convirtió en una de sus apuestas fallidas. Por ello, aunque no sorprende que las ventas del iPhone hayan caído casi un 50% en marzo, sí llama la atención que las marcas locales no dejen de crecer.

Mientras HarmonyOS, el nuevo sistema operativo de Huawei que tiene la intención de acabar con el dominio de Windows. De esta forma, la idea nacional es clara, ya que tanto los s como las compañías buscan enaltecer a los productos patrios. Gracias a ello, TechSpot recoge los siguientes datos:

  • Apple representa solo el 8% de los envíos de smartphones
  • En marzo de 2024, se enviaron 3,75 millones de teléfonos extranjeros; en marzo de 2025, la cifra bajó hasta los 1,89 millones
  • En el primer trimestre de 2025 las marcas extranjeras cayeron más de un 25%
  • Huawei cuenta con una cuota de 28,5% y registra su récord desde 2021
  • Huawei, Vivo, Xiaomi y Oppo ya están por delante de Apple

Para paliar una parte importante de estos registros, Apple está estudiando la posibilidad de bajar los precios de su modelo Pro. De hecho, el iPhone 16 básico ya cuesta 5.999 yuanes (unos 740 euros), un importe que la firma escogió para estar dentro del marco del subsidio nacional que fomenta la compra de dispositivos por debajo de los 6.000 yuanes. Aún así, el sentimiento antiestadounidense de China y la lenta adopción de la IA por parte de Apple han jugado una mala pasada a las ventas de la compañía, ya que los ciudadanos chinos prefieren apostar por marcas locales.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | La directora de Inteligencia de EEUU cobra 177.000 euros anuales y no fue capaz de evitar que un hacker le robara las contraseñas

En 3DJuegos | Hackers de Corea del Norte encontraron un punto ciego en la seguridad de EEUU: así embaucaron a las empresas de criptomonedas