Hace unos años, la industria tecnológica coincidía en una parte importante del futuro de la misma: el papel de la India en el futuro del sector. Por desgracia, a pesar de buscar la forma de recuperar su inversión, el país asiático se ha encontrado con un filón inesperado que podría ayudarle a repuntar la situación mucho antes de lo esperado: la guerra de los aranceles.
Desde hace semanas, Estados Unidos y China han adoptado una postura radical en relación con los aranceles. Como consecuencia directa de ello, no solo países externos al conflicto están buscando alternativas, sino que los propios implicados se encuentran estudiando todos los frentes abiertos para saber qué es lo mejor para sus intereses futuros. Sorprendentemente, dicha decisión ha llevado a Apple a mirar a la India, ya que el país asiático podría convertirse en la clave de su futuro. Sin embargo, los expertos creen que esta decisión podría no ser tan rentable como asegura la teoría.
Corea del Sur también apunta a la India
Hace unas semanas, Corea del Sur alzó la voz para la reutilización de los mismos para la creación de ordenadores portátiles un ejemplo perfecto. Aún así, a pesar de este conflicto, Corea del Sur sigue teniendo fe en su vecino asiático.
Como indica las políticas laborales de Samsung llevan un tiempo en el ojo del huracán. A pesar de ello, esta inversión de Samsung demuestra el interés que tiene la compañía en la mano de obra india, ya que planean crear 100 nuevos puestos de trabajo.
Desde hace años, Samsung emplea a más de 2.000 personas en esta planta para producir refrigeradores, televisores y lavadoras. Como consecuencia directa de dicha confianza, el 20% de los 11.160 millones de euros en ventas que registró Samsung en la India pertenecen a esta localización. Así, los responsables de la marca surcoreana aseguran que tienen la intención de cumplir con la legislación, ya que su polémico pasado es el principal escollo para su nueva aventura. Además, no será la única, ya que Apple tiene la intención de seguir sus pasos con un movimiento tan lógico como desconcertante.
El futuro de Apple en la India
Como señala posible aumento de los aranceles en China, lugar en el que se fabrican el 80% de los iPhone vendidos en Estados Unidos. De esta forma, la compañía está manteniendo conversaciones con Foxconn y Tata, dos empresas que podrían ayudar a acelerar la producción en el país asiático. Aún así, Apple tendría que buscar la forma de rentabilizar dicha inversión, dado que fabricar iPhone en la India cuesta entre un 5% y 10% más que en China.
Como era de esperar, los expertos han analizado la situación para saber qué futuro tiene la decisión de Apple. Según recoge menos del 5% de los componentes del iPhone se fabrican en Estados Unidos. De hecho, elementos tan importantes como las pantallas o los tornillos se fabrican y ensamblan a mano en China.
Foxconn, uno de los aliados más importantes de Apple al ensamblar el 85% de sus terminales móviles, cuenta con múltiples fábricas en China. Gracias a las ventajas tecnológicas del país asiático, aspectos como la comunicación eficiente, la innovación y la velocidad son determinantes en dicho territorio, ya que la cercanía entre proveedores aumenta todas estas ventajas. Por ello, los expertos aseguran que fabricar un iPhone en Estados Unidos podría costar hasta 3.255 euros (esta cifra subiría el importe de venta hasta los 3.500 euros), una cifra a la que le debemos sumar los costes del traslado de fábricas. Así, a pesar del interés de EE.UU. en alejarse de China, India no parece un destino tan atractivo si echamos mano a la calculadora.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Europa confirma que no confía en EEUU con una medida tan simple como efectiva: los smartphones desechables
Ver 0 comentarios